4 meses. Ya no tengo celular para mostrarles en una sensual y estúpida selfie cómo recibo el día de hoy. Lo perdí en Ollantaytambo, pero allá me gané otro tipo de conexión, quizás una mas real. No importa. Mejor esta foto tipo especular, con un mensaje claro: SALVA EL PLANETA. ES EL ÚNICO LUGAR CON CHOCOLATE. Y-es-en-serio. 4 meses y sigo en Perú, en tierra sagrada, de llamas, vicuñas y alpacas. 4 meses y, aunque el viaje tiembla, y yo también estoy en temblores, el corazón me dice que siga, que el camino pone lo que voy a necesitar, lo que voy a querer, porque así es como se demuestra, en la vida real, que el mundo y el universo son abundantes. 4 meses, mas amigos y amigas, más lugares, más vivencias. 4 meses y un kilometraje mayor. 4 meses y Arielita sigue siendo la mejor, junto con sus dos compañeras: Andina e Inka. Las cuatro hacemos algo así como el team Capitán Planeta y los planetarios, excepto que nosotras 4 somos espíritus andinos, más bien andariegas y poco interplanetarias. 4 meses, con 2 vestidos cuando antes tenía un armario lleno de ropa. 4 meses, con poco dinero, cuando antes tenía dos sueldos. 4 meses, con una carpa que es mi casa, un sleeping que es mi cama, cuando antes pagaba arriendo y agua y luz y gas y hacía mercado y me sobraba y etcétera. 4 meses, para abandonar la zona de confort y conquistar otros caminos. 4 meses y ya estoy mas cerca a Bolivia, el cuarto país. 4 meses, aún con fantasmas. 4 meses, aún con miedos. 4 meses, aún soltando. 4 meses y sigo sin querer amar en cuerpo ajeno. 4 meses, con un pez en el agua y una estrella en el cielo. 4 meses y mas lejos de casa, de mi familia, de mis amigos, de mis felinas, y mas cerca de la mujer que soy. Quiero seguir. Voy a seguir... El Sur Bici-ble
Personal blog where I share reflections, reviews, and articles on mobility, gender, active transportation, and feminisms. These posts draw from my PhD research and professional work in urban mobility. I explore how transport and urban planning affect people differently and how we can move toward more inclusive, caring cities. Thanks for reading! @andreamarianm
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Oppression and privilege in the transport sector
In transport, “neutral” is almost never neutral: it usually means planning for a dominant subject, a commuter who travels home–work–home whi...
-
I want to continue the reflection I began in my previous post, inspired by the book City of Men: Masculinities and Everyday Morality on Publ...
-
"While most men inhabit city streets without either explanation or apology, for women, the right to be in public is hard-won on an ever...
No comments:
Post a Comment
If you like it, share the post. ;)