Monday, February 23, 2015

PEDALEANDO AL FORO MUNDIAL DE LA BICICLETA

Colaboración para Ciclosfera.



“Suenan las cadenas de la bicicleta, señal de que pedaleamos”, solo por reconstruir un viejo refrán y adaptarlo a una realidad latinoamericana que es también tendencia en el mundo: el posicionamiento de la bicicleta en los escenarios urbanos y el interés, cada vez mayor, de mejorar la calidad de vida en las ciudades con medios alternativos limpios de transporte y la movilidad sostenible.

Y fue en una ciudad, Porto Alegre, en 2011, donde varios ciclistas encontraron la muerte al ser arrollados mientras rodaban en una Masa Crítica. En esa misma ciudad, un año después, y en homenaje a esas almas ciclóticas, 7 mil ciclistas y biciactivistas participaron en el 1 Foro Mundial de la bicicleta y repitiendo 2 veces más la sede en Brasil. Este año, y gracias a las gestiones de Carlos Cadena Gaitán, coordinador general del foro, cambia de país y se desarrolla, en su cuarta versión, en la ciudad de la eterna primavera, Medellín, Colombia.

“Ciudades para todos” es el slogan que convoca al 4 Foro Mundial de la Bicicleta, del 26 de febrero al 1 de marzo. Uno a uno, en avión, en bus, en auto y también en bicicleta, van llegando biciactivistas y amorosos de la bici de Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Argentina, México, Dinamarca… 150 invitados de lujo nacionales e internacionales: Adonia Lugo, de Bike League; Amarilis Horta, de Bicicultura; Antanas Mockus, de la Corporación Visionarios, Assaf Biderman, de Cultura & Innovación; Carlos Pardo, de la organizción Despacio, Elly Blue, de Bikenomics, Enrique Peñalosa, del Institute for Transportation & Development Policy; Fredrik Gertten, de Bikes vs. Cars; Hilary Murphy, de Cities for all; Guillermo Dietrich, Subsecretario de Transporte Buenos Aires; Janette Sadik-Khan, de Bloomberg Associates; Matthew Passmore, de More Lab; Jeremy Hanson, de Bikes not Bombs; Lina Lopez, de EnCicla; Lotte Bech, de Urban Cycle Planning y colectivos nacionales (Ver: http://www.fmb4.org/es/conferencistas/), todos con la tarea, por cuatro días, de reflexionar y re-pensar las ciudades desde la movilidad en bicicleta, porque pedalear también es de humanos.

Esta es la cultura de la bicicleta: la de un ciudadano comprometido con su entorno, que decide moverse en bici, gracias a la voluntad de sus músculos y el ánimo purificador de su espíritu. No se necesita más que la sinergia y un pedalazo tras otro y otro para transformar los paisajes urbanos y re-construir las ciudades para todos.


Desde este jueves, el #FMB4 en Medellín. Acá la programación completa: http://www.fmb4.org/es/programa/


1 comment:

  1. Post really provice useful information!

    Phục vụ cho nhu cầu giá cước vận chuyển hàng hóa bằng đường sắt ngày càng lớn, vận chuyển container nội địa và vận tải, gửi hàng hóa vận chuyển container bằng đường sắt cũng đã xây dựng nên những qui trình, dịch vụ dịch vụ vận chuyển ô tô bằng đường sắt chuyên nghiệp và có hệ thống. Đảm bảo mang đến chất lượng tốt nhất cho khách hàng sử dụng dịch vụ.

    ReplyDelete

If you like it, share the post. ;)

Moving Care: the other face of urban mobility in Bogota

In Bogota, as in many Latin American cities, moving around is not just a matter of transportation, it’s a matter of care. In...